Telefónica España da un paso más en la racionalización de su portfolio de marcas.
La operadora ha finalizado la migración de los clientes de Tuenti a su marca O2. Telefónica España inició este proceso en abril, con el objetivo de unificar los clientes de Tuenti contrato en O2 y de prepago en Movistar. Esta migración concluye hoy con éxito, según informan desde la firma.
«Esta estrategia comercial de racionalización de marcas busca consolidar a O2 como la mejor opción de comunicaciones dentro de su rango, con una propuesta de valor única de calidad, servicio y atención al cliente», explican en una nota de prensa.
La firma apunta que el 90% de los clientes de Tuenti ha migrado su línea de contrato a O2 desde que en abril de este año se decidió unificar Tuenti y O2. «Los que han pasado a O2 tienen la calidad de red de fibra y móvil con Telefónica y, además, acceden al mismo servicio de atención diferencial que ofrece O2», apuntan.
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
- Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
- YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
- ¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
- ¿Qué es un modelo de negocio?
- 6 iniciativas que pueden lograr las emprendedoras gracias a los coworkings, según Cloudworks
- La nueva función de Microsoft Excel va a poner fin a muchos quebraderos de cabeza
- 10 fuentes de financiación empresarial que debes conocer
- La forma correcta de terminar una relación comercial
- 7 maneras de empezar a ser más organizado desde hoy mismo
- El e-learning alcanza una facturación de 5.000 millones de euros en España
- 9 claves SEO para aparecer en la primera página de Google
Las segundas marcas de Telefónica en España
Esta estrategia busca también añadir valor a O2, la segunda marca de la operadora en España que nació con una premisa de tarifas sencillas de teléfono e internet frente a los paquetes convergentes de Movistar.
Con la migración de los clientes se pone punto final a la historia de Tuenti, que nació en 2006 como una red social ?competidora de Facebook? enfocada al público más joven. La teleco compró en 2010 Tuenti y la reconvirtió en una operadora móvil virtual
En 2012, incluyó tarifas de contrato en su portafolio y cambió la marca comercial a Tuenti Móvil. «La principal razón de unificar Tuenti y O2 consiste en ofrecer a todos los clientes el mejor servicio y producto posible a través de una única marca, O2», apunta la operadora en un comunicado.
En los últimos años, las operadoras han ido creando segundas y terceras marcas para ir adaptando su portfolio de productos a los gustos más low cost de los consumidores, pero sin dañar la imagen de su marca principal con la que tratan de comercializar paquetes convergentes de mayor valor.
A esto se ha sumado la compra de pequeñas operadoras en algunos casos. Lo que ha hecho que en la práctica se hayan multiplicado las marcas de tarifas, que en realidad pertenecen a 3 o 4 grandes empresas.
En los últimos tiempos, las grandes operadoras están adelgazando su número de marcas con el objetivo de racionalizar el portfolio y capturar las sinergias de los clientes.